Yo vengo del poder.
Y he ido hacia los que se reconocen en mi.
Y estoy entre los que me buscan.Miradme, vosotros que os reconocéis en mi.
Oidme, vosotros que escuchais.
Acogedme, vosotros que me esperais.
Y no aparteis de mi de vuestra vista.
Y no pronuncieis ni escucheis palabras de odio contra mi.
No me ignoreis en ningún lugar, en ningún momento.
¡Manteneros en guardia!
No me ignoreis.Yo soy el silencio incomprensible y el pensamiento omnipresente.
Yo soy la voz de muchos sonidos y el verbo de muchas formas.
Yo soy la articulación de mi nombre.Himno a ISIS. El Trueno, Espíritu Perfecto
Minerva, Artemisa, Atalanta, Hestia, Deméter, Hera, Psyke, Eva, Isis, Lilith … relatos míticos que expresan sentimientos, actitudes y patrones de conducta diferentes y activos en nosotras, al mismo tiempo o en distintos momentos de nuestra vida, de nuestra evolución. Podemos acercarnos a las historias y mensajes de estos personajes y de los personajes masculinos con los que se relacionan, para comprender los recursos y dificultades presentes en cada uno, en relación con nuestro desarrollo y como fuerzas activas en nuestra forma de relacionarnos.
Los roles de género por otro lado, son transmitidos y perpetuados por la cultura a través del proceso de socialización. Construyen nuestra identidad y crean la necesidad de responder a ellos como expectativas de conducta, ya que recogen la información necesaria para instruirnos acerca de lo que la sociedad y los demás esperan de las personas en su rol de género y por tanto lo que nos define como personas competentes en los grupos sociales. Ellos determinan lo que es ser: una buena madre/padre, esposa/esposo, hija/hijo, amante, … mujer y hombre.
La piel del Alma, es el primero de un ciclo de talleres temáticos, inspirados en las obras Jean Shinoda Bolen. Así, en nuestro primer encuentro, trabajaremos en el encuentro con nuestro propio poder personal, nuestra capacidad de logro y la construcción de herramientas que faciliten el desarrollo de nuestros proyectos y objetivos, nuestra autonomía.
Estos talleres de trabajo psicodramático están dirigidos al desarrollo personal y la mejora de la salud y la calidad de vida de las mujeres, a la deconstrucción de estereotipos sociales relacionados con los roles de género, a la integración de las diferencias entre hombres y mujeres como miradas diferentes de la realidad que no están subordinadas dentro de las jerarquías sociales, sino definidas en sí mismas desde un proyecto de vida personal y significativo en sí mismo. Ser y encontrarse, Libertad de Ser en igualdad de condiciones para poder Encontrarnos y Crear.
Temática del taller:
Igualdad de género. Mujer. Prevención y resolución de conflictos a través del análisis de los roles.
Dirigido a:
Mujeres dispuestas a trabajar en la construcción de un nuevo orden social, regulado por la igualdad de oportunidades para ambos géneros.
Dirige:
ANA MERÁS LLIBRE
Lic. en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Experta en Género. Directora de Psicodrama
Objetivos.
Objetivo General trabajar activamente en el análisis de los estereotipos de género heredados de la cultura, en el desarrollo personal de las participantes, en la búsqueda de su identidad y libertad y en la construcción de un nuevo orden social, regulado por la igualdad de oportunidades. Los objetivos específicos:
- Aproximar al grupo a sus necesidades físicas, afectivas, intelectuales y espirituales, integrándolas como parte de nuestra primera responsabilidad personal y social.
- Aproximarnos al análisis y modificación de los estereotipos de género presentes en nuestra historia personal.
- Desarrollar en el grupo factores resilientes que faciliten
- la construcción creativa de nuevos patrones de relación interpersonal.
- la deconstrucción de profecías y patrones conducentes a la perpetuación de la violencia intergeneracional y expectativas de identificación con los roles familiares fundantes, que desde el sistema familiar se proyecta en los niños como expectativas de conducta futura.
- Crear redes de apoyo social, que faciliten a las mujeres un espacio de encuentro desde el que compartir sentimientos y experiencia y respuestas creativas, frente a las dificultades que surgen en el momento actual y en la construcción del futuro.
Metodología.
Experiencial, psicosociodrama.
Organización del taller.
Actividad mensual del grupo de trabajo “…En femenino”.
El presente taller orientado a la presentación e inicio de la actividad descrita tendrá una duración de 4 horas, que marcará el inicio de una serie de encuentros que tendrán lugar en 2014.
Lugar de Encuentro : Consultar
Fechas : Mayo 2014
Horario : Sábado De 10 a 14 de la mañana
Costo e inscripciones :
- Consultar condiciones de inscripción y abono a las sesiones del grupo de trabajo.
- Costo del Taller de presentación para personas externas al grupo de trabajo: 50 euros